«Cien años de soledad» novela escrita por el autor colombiano Gabriel García Márquez y publicada por primera vez en 1967. La obra es considerada una de las obras maestras del realismo mágico y es una de las novelas más influyentes del siglo XX.
La historia de «Cien años de soledad» se desarrolla en el ficticio pueblo de Macondo, que es una metáfora de Colombia, y sigue la vida de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones. La novela combina elementos de la historia de Colombia con elementos fantásticos y mágicos, creando un mundo en el que lo real y lo sobrenatural se entrelazan de manera única.
La historia se centra en la familia Buendía y abarca temas como el amor, la soledad, la pasión, la política, la violencia y la búsqueda de la identidad. A lo largo de la narrativa, los personajes experimentan eventos extraordinarios y a menudo trágicos que están imbuidos de un sentido de fatalidad y un ciclo de repetición que se asemeja al concepto de «cien años de soledad». La novela es un relato épico que abarca desde la fundación del pueblo por José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán hasta el trágico destino de la última generación de la familia.
En resumen, «Cien años de soledad» es una novela rica y compleja que abarca la historia y la cultura de América Latina, mientras teje una narrativa de realismo mágico que la convierte en una obra literaria icónica y universal. [Opción 01] [Opción 02]
Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y los pingbacks están abiertos.